top of page

FAUNA

Ilustração artística de um leão-baio em Urubici, Santa Catarina, destacando sua majestosa presença na natureza.

PUMA

Arte digital do lobo-guará em Urubici, Santa Catarina, ilustrando sua postura elegante e adaptabilidade ao habitat local.

LOBO DE CRIN

Representação artística de um graxaim-do-mato em Urubici, Santa Catarina, capturando a agilidade e adaptabilidade deste canídeo.

ZORRO

Arte do gato-do-mato em Urubici, Santa Catarina, capturando sua agilidade e camuflagem na floresta nativa.

GATO DE MONTE

Ilustração artística da lebre-europeia em Urubici, Santa Catarina, mostrando sua velocidade e capacidade de escapar de predadores.

LIEBRE

Arte digital do veado-catingueiro em Urubici, Santa Catarina, retratando sua timidez e agilidade em seu habitat natural.

CIERVA CATINGUERA

Representação artística de um mão-pelada em Urubici, Santa Catarina, capturando sua curiosidade e seu papel essencial na fauna da região.

MAPACHE CANGREJERO

SOCIO - INSTITUTO GUARABAIO

instituto guarabaio logotipo

El Instituto Guarabaio es una organización dedicada a la conservación de la biodiversidad en el sur de Brasil, promoviendo la investigación científica, la educación ambiental, la defensa, la valorización cultural y el ecoturismo, con el lobo de crin y el puma como sus especies emblemáticas.

Estamos emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con el Instituto Guarabaio, una organización no gubernamental dedicada a la conservación y protección de especies en peligro, como el puma y el lobo de crin. Con un equipo apasionado y altamente calificado, el Instituto trabaja incansablemente para promover la investigación, la educación y las acciones de preservación, buscando fortalecer las poblaciones de estas especies icónicas y sus hábitats naturales.

A través de esta asociación, esperamos ampliar nuestros esfuerzos conjuntos para proteger la fauna de la región de La Cupula, en Urubici. El Instituto Guarabaio aportará su experiencia y conocimientos para enriquecer nuestro proyecto, contribuyendo con información valiosa e iniciativas que beneficiarán tanto a la biodiversidad local como a la concienciación comunitaria. Juntos, estamos comprometidos a garantizar un futuro sostenible para nuestros preciados animales y ecosistemas. Para seguir el trabajo del Instituto Guarabaio, síguelos en Instagram @institutoguarabaio.

FAUNA, ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD EN LA CUPULA URUBICI

Urubici, uno de los destinos más deslumbrantes de Santa Catarina, es hogar de una fauna rica y diversa. En este escenario privilegiado, La Cupula se destaca como un verdadero santuario natural. Ubicado en medio de un bosque nativo, el hotel burbuja ha registrado la presencia de animales rara vez vistos, como el puma, el lobo de crin, el zorro pampa, el ciervo peninsular, liebres y el gato montés. Las cámaras de seguridad de La Cupula capturan impresionantes imágenes de estos animales, destacando la importancia de la zona para la conservación de la biodiversidad.

La Cupula está inserta en un bosque que alberga diversas especies de plantas y animales, algunas de ellas en peligro de extinción. Esta rica vegetación nativa no solo proporciona un hábitat ideal para la fauna local, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación del clima, la protección del suelo y el equilibrio ecológico de la región.

Leão-baio em Urubici, Santa Catarina, capturado pelas câmeras da pousada em Urubici, mostrando a beleza da fauna local.
Lobo-guará em Urubici, Santa Catarina, capturado nas câmeras da pousada em Urubici, destacando a fauna da região.
Graxaim-do-mato em Urubici, Santa Catarina, registrado pela pousada em Urubici, um exemplo da fauna local.
Gato-do-mato em Urubici, Santa Catarina, filmado pelas câmeras da pousada em Urubici, mostrando a fauna selvagem.
Veado-catingueiro em Urubici, Santa Catarina, registrado pelas câmeras da pousada em Urubici, revelando a fauna da Serra Catarinense.

El puma, también conocido como león pardo o onza (nombre científico Puma concolor), ha sido capturado en tres ocasiones en los últimos meses por las cámaras de seguridad de la posada La Cupula, en Urubici. Este impresionante felino es el segundo más grande de las Américas, solo detrás del jaguar, y es conocido por su increíble adaptabilidad, habitando desde densos bosques tropicales hasta desiertos y montañas.

Con un pelaje de color uniforme que varía entre tonos de beige y marrón claro, el puma es un depredador ágil y sigiloso, conocido por sus habilidades de caza y sigilo. Puede alcanzar hasta 2,4 metros de longitud (incluida la cola) y pesar entre 30 y 80 kg, dependiendo de la región y el sexo.

Como depredador ápice en la cadena alimentaria, el puma juega un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico, regulando las poblaciones de herbívoros como ciervos y capibaras. Esta función es esencial para evitar el sobrepastoreo y preservar la vegetación nativa.

A pesar de su fuerza e imponencia, el puma es un animal tímido y solitario, evitando las interacciones con los humanos siempre que es posible. Sus hábitos discretos hacen que los avistamientos sean raros, lo que valoriza aún más los registros hechos en La Cupula.

La ubicación privilegiada de La Cupula, rodeada por una extensa área de bosque nativo, ofrece un refugio seguro para el puma y muchas otras especies. La tranquilidad del entorno, junto con la ausencia de perturbaciones humanas y la abundancia de recursos naturales, crea las condiciones ideales para la presencia de este majestuoso felino.

Una curiosidad sobre el puma es su increíble capacidad de salto: ¡puede saltar hasta 5 metros de altura y 12 metros de distancia en un solo salto! Esta habilidad, combinada con su agilidad, lo convierte en uno de los depredadores más eficientes del mundo.

Representação artística do leão-baio em Urubici, capturando a essência deste felino raro e imponente da Serra Catarinense.

Después de 70 años sin registros en Santa Catarina, el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), el mayor cánido de América del Sur, hizo su regreso histórico. En 2023, fue capturado en video por primera vez en la región, marcando un momento de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad local. En 2024, las cámaras de seguridad de la posada La Cupula, en Urubici, registraron un nuevo video del lobo de crin, consolidando el segundo avistamiento confirmado del animal en el estado después de décadas de ausencia.

El lobo de crin es conocido por su apariencia distintiva y elegante. Posee largas piernas delgadas, adaptadas para atravesar vegetación alta y terrenos abiertos con agilidad. Su pelaje tiene un color rojizo vibrante, con manchas negras en las patas y la parte trasera del cuerpo, además de una característica "melena" oscura en el cuello que se eriza cuando está en alerta. Con una altura de aproximadamente 1 metro a la altura de los hombros y un peso promedio de 20 a 30 kg, es el mayor cánido de América del Sur.

Además de su impresionante apariencia, el lobo de crin es un animal de hábitos solitarios, generalmente activo al amanecer y al atardecer. Su presencia en la Serra Catarinense es una señal positiva, que indica el potencial de recuperación ecológica de la región.

El lobo de crin tiene una característica física intrigante: su olfato extremadamente agudo le permite detectar alimentos y amenazas a grandes distancias. Esto, combinado con sus largas piernas y cuerpo delgado, lo convierte en un explorador eficiente en vastas áreas abiertas, como los campos y sabanas que componen gran parte de su hábitat natural.

Imagem artística do lobo-guará em Urubici, Santa Catarina, destacando seu corpo esguio e características únicas no ecossistema.

El zorro (Cerdocyon thous) es un pequeño cánido que habita la región de la Serra Catarinense y ha sido capturado con frecuencia por las cámaras de seguridad de La Cupula. Con una apariencia similar a un perro salvaje, este animal es ágil, oportunista y adaptable, viviendo en una amplia variedad de hábitats, desde bosques densos hasta áreas abiertas.

Con un pelaje que varía entre el gris y el marrón, el zorro comedor de cangrejos es de tamaño más pequeño en comparación con otros cánidos, pesando entre 4 y 8 kg. Su cola, espesa y cubierta de pelos, es una de sus características más destacadas. Al igual que el lobo de crin, el zorro graxaim es un animal nocturno, prefiriendo cazar y alimentarse durante la noche, en busca de frutos, insectos y pequeños vertebrados, como roedores y aves.

El zorro utiliza una serie de vocalizaciones para comunicarse, desde aullidos suaves hasta ladridos cortos. Esta comunicación es esencial para marcar territorio o alertar a otros individuos sobre peligros.

Ilustração do graxaim-do-mato em Urubici, Santa Catarina, mostrando a beleza e a vida selvagem local através da arte.

El gato de monte, uno de los felinos silvestres más pequeños de las Américas, es un habitante de los bosques nativos de la Serra Catarinense. Recientemente, fue registrado por las cámaras de seguridad de La Cupula en Urubici, destacando la importancia del lugar en la preservación de la vida silvestre. Este pequeño y ágil felino es conocido por su pelaje cubierto de manchas oscuras, que pueden variar en tamaño y forma, proporcionando un camuflaje eficaz en la vegetación densa.

 

Con un peso entre 1,5 y 3,5 kg y un cuerpo esbelto, el gato de monte es más pequeño que muchos gatos domésticos, pero es un depredador altamente eficiente. Su dieta se compone de pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos. Es un animal solitario y principalmente nocturno, prefiriendo áreas de bosques preservados para vivir y cazar.

A pesar de ser uno de los felinos silvestres más pequeños, el gato de monte es increíblemente ágil y puede trepar árboles con facilidad para escapar de depredadores o cazar presas. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de bosques, desde los más densos hasta las áreas de transición, es una de las razones de su supervivencia.

Representação artística do gato-do-mato em Urubici, retratando a habilidade do felino em se adaptar ao ambiente natural de Santa Catarina.

La liebre europea (Lepus europaeus), una especie introducida en Brasil, es un ejemplo de adaptación al paisaje de la Serra Catarinense. A diferencia de los conejos, las liebres son más grandes, ágiles y viven en madrigueras abiertas llamadas "leiras", en lugar de agujeros subterráneos.

 

Con largas y musculosas patas traseras, la liebre es capaz de alcanzar velocidades de hasta 70 km/h, un recurso esencial para escapar de los depredadores naturales. Su pelaje, que varía del castaño al gris, la ayuda a camuflarse en la vegetación. La liebre es un animal solitario, saliendo a alimentarse al anochecer y durante la noche, prefiriendo gramíneas y otras plantas.

La liebre europea tiene una visión casi panorámica, gracias a la posición de sus ojos, lo que le permite detectar movimientos en casi todas las direcciones, excepto directamente frente a ella. Además, es conocida por su impresionante resistencia física, siendo capaz de correr largas distancias sin agotarse.

Arte digital da lebre-europeia em Urubici, destacando sua adaptabilidade à paisagem natural da Serra Catarinense.

El ciervo catinguero es una de las especies más emblemáticas de la fauna brasileña, fácilmente reconocido por su pequeño tamaño y pelaje marrón-rojizo. Habita en los bosques nativos y áreas abiertas de la Serra Catarinense, siendo frecuentemente visto solo o en pareja.

En La Cupula, las cámaras de seguridad registraron la presencia de ciervos catingueros, capturados en diferentes momentos explorando el área, lo que refuerza la importancia de la conservación del hábitat local.

Con un peso de entre 15 y 25 kg, el ciervo catinguero es herbívoro y se alimenta de hojas, frutas y brotes, desempeñando un papel importante en la dispersión de semillas. Es un animal muy tímido y utiliza su agilidad para escapar rápidamente de los depredadores.

El ciervo catinguero es conocido por su habilidad para permanecer inmóvil durante largos períodos cuando siente peligro, camuflándose con la vegetación que lo rodea. Además, tiene un comportamiento curioso: al detectar una amenaza, puede emitir un sonido similar a un ladrido corto para alertar a otros ciervos cercanos. A pesar de ser tímido, es extremadamente territorial y suele usar caminos fijos para desplazarse por su hábitat.

Ilustração artística do veado-catingueiro em Urubici, destacando a importância desse animal na biodiversidade da Serra Catarinense.

El mapache cangrejero es un mamífero de la familia Procyonidae, fácilmente reconocido por su pelaje, que varía de marrón oscuro a grisáceo, a veces rojizo o pardo, y por su distintiva máscara negra en el rostro. Se encuentra en varias regiones de América del Sur, incluidas selvas, manglares y áreas cercanas a cuerpos de agua, con una amplia distribución que abarca todo Brasil.

Además de ser solitario y nocturno, el mapache cangrejero pasa una cantidad significativa de tiempo en los árboles, donde construye refugios en huecos, bromelias y matas de hierba. Altamente adaptable, su dieta omnívora incluye frutas como embaúba y jerivá, así como anfibios, peces, moluscos, artrópodos, huevos y pequeños vertebrados. También es un excelente nadador, cazando frecuentemente cangrejos y otros animales acuáticos, y puede aprovechar alimentos de origen humano cuando están disponibles. Estudios indican que su área de vida puede alcanzar hasta 6,95 km², con superposiciones entre individuos, ya que no es territorial.

En La Cupula, el hábitat preservado ofrece un refugio perfecto para el mapache cangrejero. Su presencia es fundamental para la dispersión de semillas y el control de poblaciones de animales más pequeños, desempeñando un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la región.

El mapache cangrejero también es conocido por su habilidad única para lavar alimentos antes de comer, especialmente cuando vive cerca de fuentes de agua. Este comportamiento, aunque no completamente comprendido por los científicos, se atribuye a su curiosidad natural y posiblemente al intento de eliminar suciedad o arena de su comida, como cangrejos y otros crustáceos.

Representação artística de um mão-pelada em Urubici, Santa Catarina, capturando sua curiosidade e seu papel essencial na fauna da região.
Arte digital de leao-baio, veado, lebre e gralha-azul que foram registrados na La Cupula Urubici.
Logo La Cupula Urubici

2023 LA CUPULA Urubici. Reservados todos los derechos.

bottom of page